top of page

Red Perspectivas: Nacional

nomasafp.jpg

El sistema de AFP y la necesidad de una Reforma Previsional de Fondo

Capítulo 1: Porqué cambiar el actual sistema de pensiones y modelos de Protección Social de los países de la OCDE

ā€‹

El objetivo del Sistema de Pensiones es proveer ingresos de reemplazo para los trabajadores que dejan la vida activa o laboral y cubrir los riesgos de invalidez (total o parcial) y de muerte del trabajador (sobrevivencia), de manera de proteger al afiliado y a su grupo familiar.

ā€‹

Actualmente en Chile este sistema se basa en el ahorro y la capitalización individual. Los trabajadores dependientes cotizan obligatoriamente en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), y los independientes lo hacen en forma voluntaria.

Después de 37 años de funcionamiento del sistema de AFP en Chile, los ingresos de los trabajadores(as), decrecerán en promedio en un 62%, una vez que estos(as) se jubilen, es decir, un empobrecimiento sustancial de las personas que participan activamente en el sistema contributivo de pensiones.

ā€‹

En Chile las AFP son la única alternativa que tienen los trabajadores(as) que ingresan al mercado laboral para imponer en el sistema previsional, sistema regido por una normativa legal desarrollada durante la dictadura militar que instauró y a la vez impuso el sistema de capitalización individual. No obstante los 29 años transcurridos desde el inicio de los gobiernos democráticos, no se ha logrado una reforma estructural al sistema que cambie la lógica de funcionamiento de capitalización.

ā€‹

En RedPerspectivas consideramos que es un tema relevante para un país que se encuentra envejeciendo  rápidamente, por lo que los progresistas y la ciudadanía entera debería tener claridad de como funciona el Sistema de AFP y que otros sistemas existen en el mundo. Para ello, presentamos a continuación una primera síntesis de una tesis de Magister de Política y Gobierno de la Universidad de Concepción y FLACSO-CHILE de los Señores RODRIGO A. LÓPEZ TAMAYO y JOSÉ A. VIDAL CLEMENTE Titulada: VIABILIDAD POLÍTICA DE UN SISTEMA DE PENSIONES ALTERNATIVO A LAS AFP[1] . Dejamos en claro que es una síntesis y transcripción de lo expresado en ese documento, lo que permitirá al lector ir conociendo las falencias y beneficios de los distintos sistemas previsionales para que se forme una opinión.

 

[1] http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/7284?mode=full

ā€‹

¿Por qué cambiar el actual sistema de pensiones?

ā€‹

1.- Las estimaciones de las pensiones por medio de las AFP de los trabajadores y trabajadoras cotizantes alcanzarán en promedio a un tercio de sus actuales ingresos salariales. Un estudio desarrollado en la Universidad Arcis[1], sobre personas de ingresos medios que cotizan periódicamente en las AFP, dio cuenta que sus pensiones proyectadas alcanzarían a una Tasa de Reemplazo(TR)[2] promedio de un 38% en relación a lo que hoy ganan, y muy por debajo de las pensiones que se obtienen en los países de la OCDE, donde las TR de las pensiones fluctúan a un 64%[3] y los empleadores son parte activa para el financiamiento de las pensiones. En otras palabras, en Chile los ingresos de los trabajadores(as), decrecerán en promedio en un 62%, una vez que estos(as) se jubilen, es decir, un empobrecimiento sustancial de las personas que participan activamente en el sistema contributivo de pensiones.

ā€‹

2.-El actual sistema de AFP es tremendamente dependiente de las crisis financieras internacionales, lo cual quedó en evidencia con la crisis financiera mundial durante el año 2008, en la cual los trabajadores(as) llegaron a perder en pocos meses hasta un 40% de sus ahorros previsionales y durante el año 2011 las pérdidas totales de los fondos de pensiones alcanzaron los U$25.000 millones de dólares.

ā€‹

3.- La administración de las AFP pasa por empresas con fines de lucro, lo que hace que el pagar pensiones dignas no es su principal objetivo.

ā€‹

4.- La población afiliada al sistema AFP al año 2011 en promedio alcanzó a 8.957.4951 personas, de las cuales solo un 52% cotizó y dentro de este porcentaje de cotizantes, un 61% eran hombres y un 39% mujeres.

ā€‹

5.- El promedio de meses que cotizan los trabajadores(as) alcanza a ser 6 meses por año; separando esta variable por sexo, las mujeres cotizan 5 meses en el año y los hombres 7, en promedio. Lo anterior, da cuenta de dos fenómenos, en primer lugar, que cerca de un 50% de las personas en el futuro no alcanzarán a obtener una pensión en el sistema contributivo de pensiones, dado que no cotizan y en segundo lugar, aquellas personas que si cotizan, en promedio solamente lo hacen durante la mitad del año, lo cual incidirá negativamente en la cuantía del monto de pensión final que obtengan los trabajadores(as) al momento de jubilar.

 

¿Que viabilidad legal hay para cambiar el actual sistema?

Para iniciar una política pública que permita el establecimiento de un sistema alternativo de pensiones, se requiere la existencia de voluntad política.

 

 

[2] López y Rodríguez, Envejecimiento en Crisis, Las Pensiones de la Clase Media, Universidad ARCIS, 2007, Santiago de Chile..

[3] Tasa de Reemplazo (TR): Es el cociente entre la pensión y el ingreso laboral promedio de los últimos k años antes de jubilar.

[4] OECD, Pension At A Glance 2011, Retirement-Income Systems In OECD and G20 Countries, 2011

ā€‹

Modelos de Protección social existentes

ā€‹

Los sistemas de protección social se basan en 3 pilares de políticas de pensiones:

ā€‹

a) Primer Pilar

ā€‹

Este sistema de protección social se aboca a cubrir situaciones de contingencia social de carácter asistencial, independientemente de las relaciones de trabajo o contribución previsional. “Dentro de este pilar se pueden mencionar, Pensión Asistencial, Pensión Mínima, Pensión Universal financiada con contribuciones, y Pensión Universal financiada con impuestos generales”[1]

ā€‹

b) Segundo Pilar; los Sistemas de Prestaciones Definidas (Reparto) y los de Cotizaciones Definidas (Capitalización Individual)

ā€‹

En los Sistemas de Reparto o de Prestaciones Definidas (PD), el financiamiento de las prestaciones previsionales es a través de las cotizaciones sociales (aporte trabajador o empleador, o ambos), y en algunos casos complementadas con aportaciones del Estado.

Los equilibrios se establecen anualmente (reparto puro) de tal forma que los ingresos cubran la totalidad de los gastos. Para prever situaciones en los cuales los ciclos económicos puedan afectar el financiamiento de las prestaciones, se pueden establecer fondos de reservas, que se utilizan precisamente para restablecer los equilibrios financieros de los sistemas de reparto en momentos de crisis económicas nacionales o de carácter internacional, que afecten a la economía en su conjunto.

ā€‹

En el Sistema de Capitalización o de Cotización Definida (CD), los equilibrios se establecen en el largo plazo, en el ámbito individual o colectivo, adaptándose los gastos a los recursos disponibles, lo cual otorga incerteza futura en cuanto al monto de la prestación previsional, puesto que la cantidad de las prestaciones va a estar determinada por las aportaciones netas acumuladas (aportaciones individuales menos gastos de administración), la rentabilidad acumulada en el largo plazo y la esperanza de vida de las personas, sea hombre o mujer, al momento de jubilarse.

ā€‹

Chile tiene un sistema de capitalización individual de cotizaciones definidas.

ā€‹

c) Tercer Pilar o de Ahorro Voluntario

ā€‹

Corresponden a un grupo de programas cuya finalidad es mejorar las pensiones de los trabajadores(as). Estos programas son tomados en forma voluntaria por las personas. Como incentivo para la toma de estos programas se ofrecen “Incentivos fiscales (Exenciones tributarias o subsidios) a los individuos que adquieran voluntariamente ahorros y seguros para la vejez, siempre que estos incentivos fiscales sean más favorables que los ofrecidos al ahorro con fines generales distintos a cubrir la vejez”[2]

ā€‹

¿QUE tipos de pensiones tienen Los países DE LA OCDE?

ā€‹

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) agrupa a 34 países, en su mayoría con altos índices de desarrollo económico y social, cuyos sistemas de pensiones en gran medida vienen de los sistemas de Estados de Bienestar, con tipos de administración pública y financiamiento tripartito. Chile ingresó a la OCDE en el año 2010.

 

[5] Valdés, Salvador, “Políticas y Mercados de Pensiones, Un Texto Universitario para América Latina, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Abril de 2002.pp43.

[6] Valdés, Salvador, “Políticas y Mercados de Pensiones, Un Texto Universitario para América Latina, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Abril de 2002.pp48.

ā€‹

Tipos de Sistemas de pensiones y financiamiento de los países de la OCDE

 

ā€‹

ā€‹

tabla.png

De los 34 países de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico), 25 tienen sistemas públicos de pensiones vinculados al segundo pilar, 18 de Prestaciones Definidas (Reparto), 4 financiados con Ingresos Nacionales y 3 vinculados con los años de servicios (puntos).

ā€‹

En gran parte de los Países de la OCDE, se financia el sistema de pensiones mediante un sistema de reparto; no obstante, Canadá, Dinamarca, Japón, Suecia y Estados Unidos, mantienen sistemas de capitalización parcial. “En Japón, los fondos de pensiones pueden invertirse en el sector privado, además un tercio del financiamiento del sistema proviene del Estado, por medio de ingresos generales”[1], el financiamiento restante proviene de trabajadores(as) y empleadores/as. En este sentido en Japón existe un sistema de financiamiento tripartito.

ā€‹

En varios países de la OCDE, se otorgan prestaciones universales, es decir, todos los ciudadanos tienen derecho a percibir una pensión entregada por el Estado, independiente de su condición socioeconómica. En estos casos se encuentran; Inglaterra, Dinamarca, Islandia, Noruega, Suecia, los países bajos, Suiza, Australia, Canadá, Nueva Zelanda. De los países que entregan prestaciones universales, existen aquellos que entregan una pensión de una cuantía fija y aquellos que otorgan pensiones universales relacionadas con los ingresos; dentro de estos últimos países se encuentran Dinamarca, Irlanda, Los Países Bajos y Nueva Zelanda.

ā€‹

En Nueva Zelanda, donde la pensión es universal para todas las personas sin exclusión, la cobertura privada es baja, y no existen subvenciones para el ahorro para las pensiones o las cotizaciones. En Canadá, Dinamarca, Japón, los países Bajos y Suecia, existe una pensión universal que no está relacionada con el trabajo, pero a la vez tienen una pensión relacionada con los ingresos de los trabajadores(as). En Estados Unidos y Suiza existe acceso para los cónyuges que no trabajan sobre la base de las contribuciones que hacen los cónyuges activos laboralmente.

ā€‹

Austria, Bélgica, Alemania, Italia, España y Estados Unidos, son sistemas de pensiones que en general se basan en una contribución tripartita, con contribuciones de los trabajadores(as)/as, empleadores y Estado.

ā€‹

Australia, Finlandia, Noruega, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Chile, presentan prestaciones de Seguridad Social, previo a la comprobación de medios; en la mayoría de los países estas pensiones obligatorias que son provistas por el empleador, excepto en Chile, que las entrega el Estado a través de la Pensión Básica Solidaria(PBS). Las prestaciones se traducen en una pensión que garantiza una renta mínima.

ā€‹

El promedio de las tasas de reemplazo de los 34 países de la OCDE es de un 64% y específicamente en Chile, de acuerdo a la misma fuente, es promedio de un 39,5%, en el caso de los hombres un 44,9% y en el caso de las mujeres un 34%[2].

ā€‹

En casi todos los países de la OCDE, a excepción de 3, existe lo que es la cotización del empleador dirigida para el pago de pensiones de los trabajadores(as), alcanzando su contribución en promedio a un 12% del sueldo bruto imponible del trabajador. El aporte promedio de cotizaciones de los trabajadores(as) a la pensión es de un 7,6% del sueldo bruto y en promedio, el pago de cotizaciones a la pensión entre trabajadores(as) y empleadores alcanza a un 19,6%.

Existe evidencia empírica que las cotizaciones para la Seguridad Social no tienen mayor efecto para lo que son las tasas de desempleo en el largo plazo, “Dinamarca es el único país europeo prácticamente sin cotizaciones de los empleadores, ha tenido a lo largo de los años un nivel de desempleo parejo con el promedio europeo y parece no derivar ninguna ventaja especial para el empleo la falta de cotizaciones”[3].

 

[7] OIT, Pensiones de Seguridad Social, Desarrollo y Reforma, 2002

[8] OECD, Pension At A Glance 2011, Retirement-Income Systems In OECD and G20 Countries, 2011

[9] OIT, “Seguridad Social, Un Nuevo Consenso”, Ginebra 2002. pp55

bottom of page